This is an info Alert.
Salón de Idiomas
  • Home
  • Cursos de Inglés
    • INGLÉS GENERAL
      • CLASES DE INGLÉS
      • CURSO DE INGLÉS B1
      • CURSO DE INGLÉS B2
      • CURSO DE INGLÉS C1
      • CURSO DE INGLÉS C2
    • CURSOS PUENTE
      • CURSOS PUENTE
    • EXÁMENES OFICIALES
      • EXÁMENES OFICIALES DE INGLÉS
      • CURSO LANGUAGECERT
      • CURSO OXFORD ONLINE
      • CURSO TRINITY ONLINE
      • CURSO EOI ONLINE
      • CURSO APTIS ONLINE
      • CURSO IELTS ONLINE
      • CURSO LINGUASKILL ONLINE
      • CURSO CAMBRIDGE ONLINE
    • CURSOS EXAM PREP
      • CURSOS EXAM PREP
  • Centro examinador
    • CENTRO EXAMINADOR
      • PREPARACIÓN EXÁMENES
      • OXFORD FECHAS EXÁMENES
      • TRINITY FECHAS EXÁMENES
      • SALÓN EXAMS
  • Test de nivel
  • Blog
Plataforma E-learning

Exámenes oficiales de inglés

Cambridge, LanguageCert, Aptis, EOI, Trinity, Oxford, IELTS, Linguaskill, Pearson...

Si estás aquí es porque seguramente te encuentras en alguna de las siguientes situaciones:

  • Eres maestro u profesor y necesitas la habilitación lingüística
  • Eres maestro u profesor y necesitas subir puntos en las oposiciones docentes
  • Eres los dos casos previos
  • Quieres subir puntos en distintas pruebas selectivas u oposiciones
  • Quieres graduarte de la universidad, convalidar alguna asignatura o conseguir una beca Erasmus
  • Quieres realizar un grado, posgrado o un master en universidades de España o en el extranjero
  • Quieres impulsar tu CV
  • Piensas trabajar en el extranjero

En todos los casos será necesario que demuestres tu nivel de inglés, u otra lengua extranjera, por lo que será imprescindible disponer de un certificado oficial de idiomas. En este caso son centramos en títulos oficiales de inglés.

¿QUÉ EXAMEN OFICIAL DE INGLÉS TE CONVIENE MÁS?

Estudiante preparando examen oficial de inglés

Es probable que estés tanteando el terreno, ver en qué consiste cada prueba y buscando las mejores recomendaciones de conocidos, compañeros de trabajo o artículo en Internet, como esta página web de exámenes oficiales de inglés. En Salón de Idiomas tenemos experiencia con gente que se encuentra en esta tesitura. Por ello, esperamos poder ayudarte a determinar lo que mejor se adecué a ti con las recomendaciones que aquí dejamos. Pero antes de analizar distintas titulaciones de inglés, veamos 2 aspectos fundamentales: los niveles de inglés y la tipología de exámenes que hay.

1. Niveles de inglés

A la hora de elegir exámenes oficiales de inglés, uno de los criterios que tenemos que entender es cómo se certifican los niveles de inglés. A nivel europeo tenemos el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas que establece los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Seguro que ya te suenan. Este criterio ayuda a homogenizar los niveles de toda Europa. Sin embargo, muchas instituciones y países fuera de la UE no se rigen por estos parámetros (como los exámenes IELTS, TOEIC o TOEFL). ¿Por qué es importante esto? Porque conociendo cómo se organizan los niveles en los certificados oficiales, comprenderás mejor qué título de inglés necesitas.

2. Tipos de exámenes

Existen 2 tipologías diferenciadoras de exámenes oficiales de inglés: pruebas de dominio (o mononivel) y pruebas multinivel. En las primeras te presentas a un nivel en concreto (por ejemplo, a un C1) y lo apruebas o suspendes; en las segundas te presentas al examen que engloba desde niveles más bajos hasta más altos y se te certifica el nivel que saques. En estos últimos exámenes los certificados desglosan las notas de cada destreza de forma distintiva. Este elemento diferenciador (mononivel o multinivel) es muy importante para algunos casos como verás más adelante.

Reconocimiento internacional

Existen distintos exámenes oficiales de inglés, pero los más habituales y reconocidos a nivel internacional son:

  • IELTS
  • Cambridge English
  • Trinity ISE
  • Pearson
  • TOEIC
  • TOEFL
  • LanguageCert

Reconocimiento nacional

A parte de los exámenes anteriores, a nivel europeo y nacional también triunfan las siguientes pruebas:

  • EOI (la prueba mejor valorada a nivel nacional; válida sólo en España)
  • Oxford OTE
  • Linguaskill
  • Aptis
  • Anglia

RECOMENDACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE INGLÉS POR SALÓN DE IDIOMAS

Aquí dejamos nuestra recomendación de exámenes oficiales de inglés según tu perfil. En nuestra elección siempre nos guiamos por una premisa fundamental: que consigas los resultados deseados a la primera y que la prueba tenga reconocimiento para tus propósitos.

TOP 4 EXÁMENES OFICIALES DE INGLÉS PARA OPOSICIONES SEGÚN SALÓN DE IDIOMAS

TOP 4 A1 - B2TOP 4 C1 - C2
1. Oxford1. LanguageCert
2. LanguageCert2. Oxford
3. Aptis General3. Linguaskill
4. Linguaskill4. Aptis Advanced

EXÁMENES DE INGLÉS PARA DOCENTES SEGÚN SALÓN DE IDIOMAS

Pruebas de dominioPruebas multinivel
LanguageCert*IELTS
TrinityAptis
PearsonLinguaskill
EOIOxford
CambridgeTOEIC
AngliaTOEFL

⚠️ Atención: si eres DOCENTE y vas a presentarte al examen LanguageCert, ten esto en cuenta: A partir del 17 de marzo de 2025, para el examen LanguageCert se exige un C1 mínimo (25 puntos) en cada destreza de la parte escrita (Listening, Reading y Writing). Por ello, recomendamos preparar bien TODAS las partes del examen, ya que no solo cuenta la nota global, sino también el cumplimiento del mínimo en cada sección individual. En caso de no alcanzarlo, será necesario repetir la parte escrita.

EXÁMENES DE INGLÉS PARA UNIVERSITARIOS SEGÚN SALÓN DE IDIOMAS

Pruebas multinivelPruebas de dominio
OxfordLanguageCert B1 o B2
IELTSTrinity
TOEICPearson
TOEFLCambridge
AptisEOI
LinguaskillAnglia

SI BUSCAS UN TÍTULO DE INGLÉS EN GENERAL, TE RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES

Pruebas de dominioPruebas multinivel
EOI (solo España)IELTS
TrinityTOEIC
PearsonTOEFL
LanguageCertOxford
CambridgeAptis
AngliaLinguaskill

Comparativa de exámenes oficiales de inglés

Analiza las diferencias entre los distintos exámenes oficiales de inglés en tablas comparativas: una centrada en comparar exámenes mononivel (de dominio) y otra multinivel. Esperamos que esta comparación de exámenes de inglés te ayude a determinar mejor qué examen hacer.

Comparativa exámenes mononivel (Exámenes de dominio)

Aquellos exámenes a los que te presentas a un nivel único; los apruebas o suspendes. Por ejemplo, te presentas a un LanguageCert C1 o a un Cambridge FIRST (B2). Si sacas más o menos nota, no se te va a certificar un nivel más alto o más bajo.

ExamenLanguageCertEOITrinity ISEPearsonCambridgeANGLIA
NivelA1, A2, B1, B2, C1, C2A1, A2, B1, B2, C1, C2B1, B2, C1, C2A1, A2, B1, B2, C1, C2A1, A2, B1, B2, C1, C2B1, B2, C1, C2
¿Sirve para la Habilitación Lingüística?sísísísísíSí (superación de las 4 macro destrezas del C1)
¿Suma puntos en las opos. docentes?sísísísísíSí
UniversitariossísísísísíSí
Modalidad de evaluarseOnline y presencialPresencialPresencialPresencialPresencialComputer-Based o Paper-Based en centro examinador.
Reconocimiento* nacionalUniversidades (CRUE y ACLES), todas las comunidades autónomas, Consejerías de Educación, opos docentes, opos DGT, Correos y multitud de procesos selectivos.Reconocimiento a nivel nacional en todas las comunidades autónomas, universidades (CRUE y ACLES)Todos los procesos selectivos por las administraciones públicas (baremo de méritos y acreditación). Universidades (CRUE y ACLES)La mayoría de las comunidades autónomas, universidades (CRUE y ACLES) y en procesos selectivo por las administraciones públicas.Todos los procesos selectivos por las administraciones públicas (baremo de méritos y acreditación). Universidades (CRUE y ACLES)Sí
Reconocimiento internacionalNivel europeoNo tieneVisados, certificado de residencia y ciudadanía británica. Universidades e instituciones europeas y de todo el mundo.Visados, certificado de residencia y ciudadanía británica. Universidades e instituciones europeas.Visados, certificado de residencia y ciudadanía británica. Universidades e instituciones europeas y de todo el mundo.Bajo
Nivel de dificultadMedioAltoMedio altoMedio altoAltoMedio
Duración del examenAprox. 3 horas (varía según el nivel)Alrededor de 4 horasAlrededor de 3:30Menos de 3 horasDe 110 a 236 minutos, dependiendo de la versión del test2-3 horas (según el nivel)
Tiempo medio de preparación*De 1-6 mesesDe 6 meses - 1 añoDe 6 meses-1 añoDe 1-6 mesesDe 1-2 años1-6 meses
Tipo de preparación en Salón de IdiomasOnline y presencialOnlineOnlineOnlineOnlineOnline
Notificación resultadosEntre 3 a 10 díasMenos de 4 semanasSe reciben en papel a las 4 semanas6 semanasDe 3 a 40 díasDe 4-6 semanas
PrecioDe 130 a 200€Menos de 100€Entre 200€ y 300€De 100€-200€De 130 a 220 €
Validez títuloNo caducaNo caducaNo caducaNo caducaNo caducaNo caduca
Lugar realización del examenOnline o centros de evaluación autorizadosEscuelas Oficiales de IdiomasCentros de evaluación autorizadosOnline o centros de evaluación autorizadosCentros de evaluación autorizadosSí
Disponibilidad para hacer el examen con Salón de IdiomasConsulta fechas examen LanguageCert
Más informaciónOfrece la posibilidad de un seguro que asegura una segunda convocatoria (Take Two).
* Los criterios de reconocimiento pueden variar según determine cada institución, por lo que es imprescindible comprobar las bases y condiciones específicas para cada propósito académico o laboral (estudios universitarios, ofertas de empleo público, oposiciones, selección de personal, etc).

Comparativa exámenes multinivel

Aquellos exámenes en los que te puedes presentar indiferentemente del nivel que tengas; se te certificará el nivel que saques. Por ejemplo, te presentas a un IELTS con la intención de conseguir el B2 pero lo haces muy bien y consigues un C1. Los certificados multinivel desglosan sus notas por habilidades (por ejemplo, en un Aptis Advanced puedes tener un C1 en el Speaking, Writing y Reading y un B2 en el Listening).

ExamenAPTISOXFORDLinguaskillIELTSTOEICTRINITY ISE Digital
NivelA1-C (General) y B2-C2 (Advanced)A2, B1, B2Del A1 a C1 o superior (si sacas más de un C1 no te certifican un C2)B1 (4.0), B2, C1, C2 (9.0) (por debajo del B1 no evalúa)Del A1 al C1B1, B2, C1
HabilitaciónSí (normalmente Aptis Advanced con C1 en todas las skills)Sí (en comunidades en las que acreditan la habilitación con un B2)Sí (con C1 en todas las skills)Sí (nivel C1 con 7.0 - 80)Sí (superación de las 4 macrodestrezas) 490 – 495, 455 – 495, 180 - 200, 180 - 200Sí (con C1 en todas las skills)
Puntos opos docentesConsultar boletin oficial de la CC. AA. en concreto. Si se rige por el listado ACLES, no sirve.SíConsultar boletin oficial de la CC. AA. en concreto. Si se rige por el listado ACLES, no sirve.SíSíSí
UniversitariosSi se rige por el listado ACLES, no sirve.SíSi se rige por el listado ACLES, no sirve.SíSíSí
Modalidad de evaluarseComputer-Based en centro examinador.Computer-Based en centro examinador.Computer-Based en centro examinador u online desde casa.Computer-Based o Paper-Based en centro examinador.Computer-Based en centro examinador.Computer-Based en centro examinador u online desde casa.
Reconocimiento nacionalSíSíSíSíSíSí
Reconocimiento internacionalBajoMedioMedioAltoAltoAlto
Nivel de dificultadMedioMedioMedioAltoAltoMedio - Alto
Duración del examen130 minutos2 horasAprox. 2:30 horas175 minutos120 minutos (receptivo) u 80 minutos (productivo)Dependiendo del nivel, entre 2 y 3 horas
Tiempo medio de preparación*1-6 meses1-6 meses1-6 meses6 meses-1 año6 meses-1 año1 a 6 meses
Tipo de preparaciónOnline y presencialOnlineOnlineOnlineOnlineOnline
Notificación resultados48-72 horas14 días laborales48 horasDe 6 a 13 díasDe 3 a 15 díasCertificado digital en un plazo de 3 a 5 días
PrecioDe 175 a 260 €De 110 a 175 €Aprox. 180-250 €
Validez títuloNo caducaNo caducaNo caduca2 añosNo caducaNo caduca
Disponibilidad para hacer el examen con Salón de IdiomasSí Reserva tu fecha de examen oxfordSí Reserva tu fecha de examen Trinity
Más información
* Los criterios de reconocimiento pueden variar según determine cada institución, por lo que es imprescindible comprobar las bases y condiciones específicas para cada propósito académico o laboral (estudios universitarios, ofertas de empleo público, oposiciones, selección de personal, etc).

DESCARGA NUESTRO BOOKLET CON LA PUNTUACIÓN DETALLADA DE DIFERENTES EXÁMENES OFICIALES

Descarga booklet puntuación exámenes oficiales

Preguntas más frecuentes sobre títulos oficiales de inglés

Los exámenes multinivel suelen ser más fáciles porque comprenden ejercicios de niveles bajo, intermedios y altos; es decir, te encontrarás con ejercicios por debajo del nivel que buscas certificar. Sin embargo, debido a esta característica muchas instituciones piden una puntuación mínima en tu certificado para darlo por válido. Es por eso que muchos candidatos prefieren ir a lo seguro presentándose a un examen mononivel o de dominio.

Un examen de dominio es un poco más difícil pero tiene mejor reputación y las instituciones a las que entregues el título lo aceptan más rápido que uno multinivel.

Los exámenes IELTS y TOEFL tienen una vigencia de 2 años. Todos los demás son válidos para toda la vida. Eso sí, la gran mayoría de las instituciones en las que vayas a entregar un título de inglés te pedirán que no tenga más de 5 años. De hecho, es probable que en muchos casos tengas que volver a entregar un título de inglés una vez pasados los 5 años de su obtención. Es decir, algunas instituciones y universidades puedan establecer un límite de validez temporal para todos los certificados de idiomas.

IELTS, TOEFL y TOEIC lideran el mercado de titulaciones en cuanto a reconocimiento internacional. Les siguen de cerca Cambridge, Trinity y Pearson con mucho peso a nivel europeo.

Las innovadoras pruebas Oxford y LanguageCert van ganando mucho terreno también.

Todos los exámenes de inglés del listado de nuestra web son oficiales. Es decir, te sirven para sumar puntos en las oposiciones o acceder a un máster. ACLES, la institución que regula los tipos de exámenes con validez a nivel nacional deja un listado más amplio: tabla de certificados reconocidos por ACLES.

Ambos exámenes tienen la misma buena fama a nivel nacional. Además, ambas están reconocidas en los boletines oficiales de todas las comunidades autónomas. El examen de la EOI prescinde del ejercicio de Use of English pero incorpora el ejercicios de mediación lingüística. A pesar de todo, y según nuestros alumnos, la destreza de mediación lingüística es mucho más asequible que la tarea de Use of English de Cambridge. Eso coloca a la EOI como un examen más manejable que Cambridge pero con la misma buena reputación.

Aunque en un comienzo ambos exámenes tienen el mismo nivel de dificultad, las opiniones varían. Por ejemplo, para muchos candidatos al examen, Pearson es más asequible y a la hora de evaluar se hace una media sobre todas las habilidades evaluadas, cosa que no sucede con Cambridge.

Depende del nivel que traes y tu compromiso en el proceso. Para aprobar el B2 a la primera, necesitarías tener un B1 alto y afianzado (por ejemplo, para nosotros es un nivel B1 afianzado si lo has sacado con un examen mononivel). Si necesitas afianzar tu nivel, te recomendamos los cursos puente previos a una preparación oficial. Si tienes ya un buen nivel B1, la media de preparación del B2 es de menos de 6 meses. Es decir, que con un curso intensivo de 2 meses, por ejemplo, podrías ir bien preparado.

A día de hoy el nivel mínimo que se requiere en la mayoría de los puestos de trabajo es un intermedio alto, es decir, un B2. En ciudades grandes como capitales, ya se va necesitando un nivel C1.

Los certificados oficiales para acreditar el nivel de inglés con más prestigio para las empresas son los títulos Cambridge, Trinity, Pearson e IELTS. En cuanto a niveles, las empresas piden un mínimo B2 y valoran especialmente los niveles C1 y C2. Sin embargo, también hay muchas empresas que abogan por los certificados innovadores LanguageCert y Oxford.

En las universidades de España los niveles que se exigen rondan un B1 o un B2. Toda la información sobre los certificados de nivel que se requieren para las universidades la podéis encontrar en la siguiente página: certificados de inglés estudiantes universitarios.

La media general en la mayoría de las comunidades autónomas de España es el nivel B2 de inglés.

Si deseas hacer un examen B2 relativamente fácil, recomendamos prepararte y presentarte a los niveles B2 de exámenes de dominio como Oxford, Anglia, Aptis o Linguaskill.

Las pruebas LanguageCert ESOL C1 Expert tienen un nivel medio de dificultad en comparación con el C1 por las Escuelas Oficiales de Idiomas o Cambridge. Le sigue de cerca la prueba Trinity y Pearson. Sin embargo, en cuanto a rapidez, LanguageCert corona el listado de exámenes (máximo 10 días laborales) en comparación con los clásicos que tardan mínimo 4 semanas.

Dentro de los exámenes multinivel triunfan exámenes oficiales como Oxford. En pruebas de dominio destacan por su nivel asequible LanguageCert ESOL.

Oxford, LanguageCert, Anglia o Trinity.

Los niveles C, según el MCER. En concreto el nivel C2 es el más alto.

Hay que dominar la gramática y el Use of English (y no cometer errores mayores), ampliar el vocabulario, ganar coherencia en la producción oral y escrita y mejorar la pronunciación y entonación. Más información sobre collocations C1-C2.

El nivel C2 es el nivel más alto de dominio de inglés. Lo que queda es seguir perfeccionando el idiomas pero no hay certificado más alto del nivel C2.
WhatsApp
Salón de Idiomas
Social

© SmartSkills 2025
Reglas y normasTérminos y condicionesAviso legalPolítica de cookies